martes, 31 de octubre de 2017

Creando sonidos

En la siguiente entrada , con mucha imaginación,mi grupo de Taller de Radio, elaboramos efectos de sonidos, usando cosas que uno encuentra en casa, y con un procedimiento sencillo.
Cada uno de estos están ordenados por tipos según su naturaleza, y dejaremos que elementos se usaron y como fue su ejecución
A) Sonidos Naturales: Son aquellos sonidos que podemos percibir en el mismo ambiente, sin necesidad de ser recreada o producida.
En estos ejemplos, se utilizaron los elementos que tienen como título y se captó el sonido que hacían en funcionamiento.
1.Rebote de pelota de tenis y raqueta: Se utilizó una pelota de tenis, una raqueta de madera y una superficie dura, en este caso el piso.


 2. Afilando Cuchillo: Se utilizó un cuchillo y una superficie áspera

3. Cartuchera: Una persona cuando abre una cartuchera en busca de algún útil escolar. Se utilizó una cartuchera con cierre , conteniendo lápices, colores, etc.
4. Encendido de cocina: Desde que se enciende el fósforo, y luego la cocina.Se utilizó lo anteriormente mencionado.
5. Impresora en función: Una impresora con una hoja de papel, imprimiendo en ella.Se utilizó lo ya mencionado.

B) Sonidos de Laboratorio: Son los sonidos que  contienen la acción del hombre , siendo estas producidas o recreadas.
  • Sonidos Realísticos: Son aquellos sonidos que existen, y se logra utilizando otros elementos que al final produzcan el sonido de algo   determinado.
  1. Tormenta: Se usó una bolsa de galleta, una bolsa de plástico. una botella con la tapa agujerada conteniendo agua y un tazón de aluminio. Se empieza a arrugar las bolsas, mientras se vierte el agua de la botella en el tazón.
  2. Viento: Se utilizó solo los soplos de una persona
  3. Pajarito: Este sonido fue hecho con la voz humana.
  4. Serrucho: Se usa el cierre de una mochila y se abre y cierra según se vea conveniente.
  5. Violín con el sonido de suspenso: Este sonido se logra usando una tapa de plástico y un vidrio, en este caso de la ventana. La tapa se frota en el vidrio, con el ritmo de un sonido de suspenso.
  6. Tiempo: Para realizar este sonido, utilizar un anillo en el dedo que uno desee, y frotamos un lapicero con ambas manos.
  7. Fuego: Se utiliza una bolsa de brillo en una mano y en la otra una bolsa normal  que contenga hojas secas, y luego se arrugan ambas al mismo tiempo.
  8. Monitor  cardiaco: Se utilizó un teléfono fijo y presionando las teclas se fue dando ritmo.
  9. Arroyo: En una tina con agua, se empieza a hacer movimientos suaves con las manos.
  10. Hueso roto: Se utiliza fideos gruesos, y tomándolos en un puñado, se rompen a la mitad.
  • Sonidos Ficticios: Son aquellos sonidos que no pueden ser percibidos o que no existen.
  1. Circulación de la sangre: Se usó un tubo de plástico con agua a la mitad, se selló ambos lados, y luego se mueve de un lado a otro de forma suave.
  2. Puñalada: Se introdujo un cuchillo a una naranja.
  3. Estómago: En una tina con agua sumergir la cabeza y hacer burbujas con la boca.
  4. Universo: Se utiliza un micrófono y se empieza a soplar varias veces.
  5. Neuronas: Se coloca un disco en una grabadora y se enciende haciéndolo girar , por tiempos cortos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PÓSTER ACADÉMICO

PÓSTER ACADÉMICO